Cuando sus contactos le otorgan permiso verbal o por escrito para enviarles mensajes de correo, o se suscriben a su lista de contactos mediante una de nuestras herramientas de suscripción, Constant Contact los considera como contactos activos a los que se les pueden enviar mensajes de correo. Con respecto a la recopilación de direcciones de correo electrónico en cumplimiento de la Ley Canadiense sobre Correo No Deseado (CASL)o el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), existen los siguientes tipos de permisos que deberá tener en cuenta:
Permiso implícito según CASL
Relaciones previas existentes
Según la CASL, que entró en vigencia desde el 1 de julio de 2014, se establece un permiso implícito o tácito cuando existe algún tipo de relación previa, pero el permiso expreso o explícito no se ha otorgado. Algunos ejemplos de relaciones existentes incluyen lo siguiente:
Relaciones de negocio donde el destinatario:
- Ha comprado o alquilado un producto, bien, servicio o tierras al propietario de la empresa en los últimos dos años.
- Ha participado en una oportunidad comercial, de inversión o juegos con el propietario de la empresa en los dos últimos años.
- Ha formalizado un contrato escrito o electrónico con el propietario de la empresa en los dos últimos años.
- Ha hecho una consulta sobre productos, bienes, servicios o tierras en los últimos seis meses.
- Ha hecho una consulta o ha aplicado en relación con oportunidades de negocios, de inversión o juegos en los últimos seis meses.
Relaciones no comerciales donde el destinatario:
- Ha hecho una donación o un regalo a una organización benéfica u organización política registrada en los últimos dos años.
- Se ha ofrecido como voluntario en una organización benéfica u organización política en los últimos dos años.
- Ha sido miembro de un club, asociación, u organización de voluntarios en los últimos dos años.
 | Importante: los contactos recopilados desde perfiles de redes sociales no le dan ninguna forma de consentimiento para enviarles mensajes de correo. Por ejemplo, conectarse con alguien en LinkedIn, no le da permiso expreso ni implícito para enviarle mensajes de correo a esa persona a través de Constant Contact. Simplemente están conectados en LinkedIn y nada más. |
Vencimiento de la relación
Usted no puede mantener para siempre en su lista contactos con un permiso implícito. Los permisos implícitos vencen luego de seis meses o dos años, según el tipo de relación previa existente (vea más arriba). Cuando la relación vence, el contacto debe eliminarse de su lista de correos.
Para todos los contactos suscritos:
- Antes del 1 de julio de 2014: el 1 de julio de 2017 fue la fecha límite según la CASL para obtener el permiso expreso de estos contactos o eliminarlos de su lista.
- Después del 1 de julio de 2014: Los contactos agregados luego de la entrada en vigencia de la CASL pueden permanecer en su lista por seis meses o hasta dos años posteriores a la transacción que dio inicio a la relación. Luego de que la relación termine, usted debe eliminar los contactos de su lista o pedirles permiso expreso para enviarles mensajes de correo.
Si el contacto inicia una nueva relación (por ejemplo, compra algo, es voluntario, o consulta sobre una oportunidad) entonces se reinicia el conteo y la relación, desde la fecha que el contacto realice la acción.
 | ¿Sabía que…? Puede buscar contactos viejos para eliminar si agrega la columna "Date Added" (fecha en que se agregó) a la tabla de contactos y filtra su lista por el tipo de estado. Revisar las fechas en su lista es un buen hábito para cultivar ya que le asegura que no conserva direcciones de correo viejas en su lista, además de mejorar sus tasas de apertura. |
Permiso implícito según el GDPR
Según el GDPR, que entró en vigencia el 25 de mayo de 2018, puede haber circunstancias en las que puede ampararse en una "suscripción blanda" para enviarle mensajes de correo a esos contactos. Una suscripción blanda significa lo siguiente:
- Obtuvo sus detalles de contacto en el contexto de la venta de un producto o servicio.
- Usted está enviando mensajes de correo relacionados con productos o servicios similares.
- Los contactos pueden darse de baja de dichos mensajes de correo en el primer momento en que proporcionaron sus datos, al realizar una compra, y en cada uno de los mensajes de correo subsiguientes que usted les envíe.
Usted debería consultar con su asesor legal para determinar si podrá ampararse en la suscripción blanda en el futuro, según el GDPR. Si tiene contactos con consentimiento mediante suscripción blanda, puede marcarlos como si le hubiesen otorgado consentimiento implícito en Constant Contact, pero deberá conservar su propia documentación sobre cómo obtuvo ese consentimiento de suscripción blanda.
Permiso expreso para la CASL y el GDPR
Los permisos expresos o implícitos son simples: usted pide el permiso específico de una persona para enviarle un mensaje de correo y la persona acepta. Pero existen diferencias entre la CASL y el GDPR. La CASL es una ley contra correo no deseado y abarca específicamente mensajes de correo, mientras que el GDPR es una ley de protección de datos que abarca a los mensajes de correo dentro de un ámbito más amplio de preocupaciones sobre la privacidad.
Según la CASL
Cuando usted pide permiso expreso para enviar mensajes de correo, debe usar lenguaje claro y también incluir la siguiente información, para informarles plenamente a las personas acerca de quién les estará realizando los envíos:
- Su nombre (o el nombre de la persona/empresa que pide el permiso).
- El nombre de su empresa u organización.
- La dirección de su empresa u organización.
- El sitio web de su empresa u organización.
- El número telefónico de su empresa u organización.
- La dirección postal de su empresa u organización.
Los suscriptores a su lista también deben conocer:
- Qué proveedor de correo electrónico enviará los mensajes de correo.
- Que ellos pueden darse de baja en cualquier momento.
Según el GDPR
Cuando pida permiso para enviar mensajes de correo, usted debe:
- Hacer que el dar consentimiento sea un verdadero proceso de suscripción. Por ejemplo, sus contactos no deben tener que desmarcar una casilla de verificación para no recibir sus mensajes; ellos deben marcar una casilla de verificación para recibirlos.
- Documentar el consentimiento de sus contactos. Esto incluye quién dio consentimiento, la fecha, cómo dio consentimiento, y qué fue lo que le dijeron sobre dar su consentimiento en ese momento.
- Indicar de forma clara las partes que se amparan en ese consentimiento. Por ejemplo, sus contactos deberían saber que es usted quien pide el consentimiento y que Constant Contact es el proveedor de correo electrónico que utiliza para enviar sus mensajes de correo.
- Facilitarles a sus contactos el retirarle el consentimiento.
Cómo obtener permiso expreso para enviar mensajes de correo
Las buenas noticias son que cuando utiliza las herramientas de suscripción proporcionadas por Constant Contact, usted está cubierto en cuanto a la CASL y al GDPR.
- Todos los formularios de suscripción incluyen la información de su organización.
- No hay nada prellenado o preverificado en el formulario de suscripción. Sus contactos deberán realizar la elección de enviar los datos de manera activa.
- Los formularios de suscripción indican que su contacto le otorga permiso para que le envíe mensajes de correo electrónico al enviar el formulario.
- Cada formulario de suscripción indica que los contactos pueden cancelar la suscripción en cualquier momento y en cada pie de página de correo electrónico se incluye un enlace "SafeUnsubscribe®".

- Una declaración de que Constant Contact es el proveedor de correo electrónico y un enlace a nuestra política de privacidad están siempre presentes en nuestros formularios de suscripción.
- Cuando se envía el formulario, se documenta automáticamente a su contacto dentro de su cuenta de Constant Contact como que ha dado consentimiento expreso.
- Cuando se envía el formulario, también se hace un seguimiento de la herramienta de suscripción utilizada para cada contacto en su cuenta de Constant Contact.
- Si un contacto se da de baja, ese contacto se agrega a una lista de "Unsubscribed" (Dados de baja) en su cuenta de Constant Contact, de manera que no pueda enviarle por accidente mensajes de correo a ese contacto. La única forma de quitar un contacto de la lista de "Unsubscribed" (Dados de baja) es que el contacto vuelva a suscribirse a su lista a través de una de nuestras herramientas de suscripción.
También tenemos herramientas para que pueda documentar el consentimiento expreso de los contactos existentes que ya están en su lista:
- Plantillas para el GDPR y la CASL: si tiene contactos en su cuenta con permiso implícito según la CASL o sin permiso expreso según el GDPR, puede solicitarles su permiso expreso para enviarles mensajes de correo a través de nuestras plantillas diseñadas específicamente para la CASL y el GDPR. Sus contactos hacen clic en el botón del mensaje y se documenta que han dado su permiso expreso para enviarles mensajes de correo.
- Update Profile Form (Formulario de actualización de perfil): cada pie de página incluye un enlace al formulario de actualización de perfil. Sus contactos pueden hacer clic en él para actualizar su información de contacto o, si tiene múltiples listas de correo, podrán elegir a cuáles desean pertenecer. Cuando sus contactos envían sus cambios, se documenta que han dado su permiso expreso para enviarles mensajes de correo.
Además, si activa la función Confirmed Opt-in (Confirmación de suscripción), a todos los que se suscriban a su lista de contactos a través de uno de nuestros formularios de suscripción se les enviará automáticamente un mensaje de correo de confirmación. Esos contactos deben hacer clic en el enlace del mensaje de correo para comenzar a recibir sus correos electrónicos. Esto no lo requiere la CASL ni el GDPR, pero es una medida adicional para asegurarse de que aquellos que se suscriban a su lista realmente quieran recibir sus mensajes de correo.